Huachaques (Terreno hundido, permanentemente húmedo, utilizado por las culturas pre incas del norte de Perú para el sombrío de plantas de tallo corto o largo.)
ORIGEN:
El
caballito de totora es una herramienta importante en la pesca artesanal cuyo
uso se remonta a la época de la cultura moche (800 D.C).
Esta actividad (Pesca artesanal en Caballito de Totora) como expresión cultural
forma parte del Patrimonio Histórico del País y ha continuado hasta nuestros
días con esta función, pero ha adicionado a su uso práctico de la pesca el
ingrediente de atractivo turístico. Los jóvenes en nuestros días, lo usan para
pescar y también para hacer regatas y algunas veces competencias en los días de
las fiestas.
Como reliquia utilitaria, los "caballitos de totora" aún siguen
galopando. Esas balsas -cuyo uso era ya muy difundido en la cultura moche de acuerdo a numerosas representaciones artísticas de este pueblo y a las famosas travesías del navegante noruego Thor Heyerdahl y a otras grandes expediciones europeas- han logrado sobrevivir y adaptarse al paso del tiempo a pesar de estar fabricadas con un elemento natural de muy bajo costo: la totora (Typha sp.)
Esta planta acuática es empleada por los pescadores del norte de Perú para confeccionar sus embarcaciones, denominadas "caballitos de totora" por la peculiar forma en que las personas se montan en ellas, semejante a la de un jinete, para efectuar sus maniobras al pescar.
galopando. Esas balsas -cuyo uso era ya muy difundido en la cultura moche de acuerdo a numerosas representaciones artísticas de este pueblo y a las famosas travesías del navegante noruego Thor Heyerdahl y a otras grandes expediciones europeas- han logrado sobrevivir y adaptarse al paso del tiempo a pesar de estar fabricadas con un elemento natural de muy bajo costo: la totora (Typha sp.)
Esta planta acuática es empleada por los pescadores del norte de Perú para confeccionar sus embarcaciones, denominadas "caballitos de totora" por la peculiar forma en que las personas se montan en ellas, semejante a la de un jinete, para efectuar sus maniobras al pescar.
Entretejidas con leyendas y tradiciones ancestrales, las balsas representan un
excelente medio para fomentar la economía de los pescadores -quienes hace
algunos años habían sucumbido ante un trabajo mejor remunerado como estibadores
de azúcar en el muelle de Pimentel, Lambayeque, ya que por su gran
maniobrabilidad, su capacidad de carga, su resistencia, su peso liviano, su
costo de operación nulo y su muy bajo costo les permite propietarios
independientes de ellas y de su captura. Sin embargo, además de poder recibir
impulso como un atractivo turístico de la región, este tipo de pesca artesanal
también podría ser apoyado como fuente de trabajo constante.
La relación con el mar del antiguo poblador peruano se remonta a tiempos
ancestrales hasta épocas en las que los cazadores recolectores que ocuparon los
Andes descendieron hacia la costa para explotar los ricos recursos marinos que
la Corriente Peruana facilita.
En un primer momento, la explotación de recursos se limitaba a la recolección
de mariscos en determinadas épocas del año de allí los restos de grandes
conchales que hoy testimonian su actividad en algunos puntos de la costa.
Luego, la abundancia de especies marinas llevaría hacia el desarrollo de la
pesca, con anzuelos y redes inicialmente desde la orilla, tal como lo
testimonian las halladas en Paracas (8.830 AC), para luego adentrarse al mar,
habiendo tenido que ingeniar la elaboración de artificios flotadores y
posteriormente embarcaciones propiamente dichas.
SANCHEZ BLAS YELTSIN
CULTIVO DE HUACHAQUES:
Se cultiva en posas en donde tiene que estar llena de agua que llegue hasta las rodillas en donde allí se plantan las totoras en la cual al año se corta para su utilización o depende hay ocaciones en las cuales se madura antes del año y son cortadas y clasificadas en grandes, medianas y pequeñas.
SANCHEZ BLAS YELTSIN
CULTIVO DE HUACHAQUES:
Se cultiva en posas en donde tiene que estar llena de agua que llegue hasta las rodillas en donde allí se plantan las totoras en la cual al año se corta para su utilización o depende hay ocaciones en las cuales se madura antes del año y son cortadas y clasificadas en grandes, medianas y pequeñas.
- POZAS: Se sugiere un tamaño de 20 m de largo, 6 m de ancho y 1.5 m de profundidad. El cavado se hace con lampa y la arena removida se acumula en los bordes. Para abrir una poza se emplean unos 10 días de trabajo.
- SIEMBRA: Las raíces de totora deben
ser enterradas bajo el agua a una distancia de 50 cm, luego de habérselos eliminado las espigas.
- DESRAIZADO: Este proceso se realiza cada 4 a 8 años, cuando las raíces superan el nivel del agua y la producción desciende. Consiste en cortar trozos de raíces para sacarlas de las pozas, y luego sembrarlas en otras.
- COSECHA: Se realiza 12 meses después de la siembra y dura entre 1 y 3 días, teniendo en cuenta el tamaño y densidad de la planta, así como el número de cosechadores.
- CORTE DE LA TOTORA: Es realizado generalmente por una sola persona y consiste en el corte de la planta a 2 cm por encima de la superficie del agua. Si la poza está seca el corte se practica a 20 cm de la raíz. Los cortes deben ser limpios para evitar que el agua penetre en la parte central de la planta, lo que puede ocasionar la putrefacción del tallo y la raíz. Luego del corte, la totora es colocada a un lado de la poza por un lapso de 2 días, para ser llevada posteriormente a un sitio descampado para ser tendida y secada al sol.
- SELECCIÓN: La primera selección de la planta se produce poco antes de esparcir la totora en un lugar descampado, la segunda se da antes de la fabricación de los caballitos, y la tercera es previa a la elaboración de productos artesanales como esteras, canastas, tapetes, etc.
DISTRIBUCIÓN HÁBITAT Y ESTATUS:
La totora es una planta que crece, tanto de manera silvestre como cultivada, en lagunas, zonas pantanosas, huachaques y balsares de la costa y sierra del Perú, desde el nivel del mar hasta los 4,000 m de altitud.
Los ecosistemas conformados por los totorales se caracterizan por albergar una importante diversidad de vida silvestre.
MORFOLOGÍA:
- TAMAÑO:
La totora es un hierba acuática perenne, de escaso porte y fasciculada, que puede llegar a medir hasta 4 m de altura, de los cuales al menos la mitad está sumergida bajo el agua y la otra parte se halla por encima de la superficie
- TALLO:
Posee un tallo erecto, liso, flexible, liviano, rollizo, triangular, similar al césped y sin tuberosidades en la base.
- HOJAS:
Las hojas de la totora forman una vaina que rodea al tallo en la base. Están distribuidas en dos sectores: las hojas de la parte inferior de la planta presentan vainas foliares carentes de láminas, mientras que las superiores las desarrollan ocasionalmente.
- INFLORESCENCIA:
La parte alta de la planta presenta una inflorescencia ramificada que por un lado es arqueada, debido al desarrollo de brácteas rígidas, y por otro es erecta en la prolongación del tallo.
- FLORES:
Las pequeñas flores de la totora son hermafroditas, es decir, reúnen en sí ambos sexos, y la envoltura floral está compuesta por 2 a 6 escamas.
- FRUTOS:
Esta planta produce frutos secos biconvexos o aplanados convexos, lisos o transversalmente rugosos, con un pericarpio no soldado a ellos. El fruto contiene una sola semilla de forma similar a la lenteja.
AGUILAR LUJAN KATHERIN
USOS:
- ALIMENTICIO:
- Los
brotes tiernos de totora pueden
ser consumidos como verdura, ya que poseen un alto contenido de yodo.
- MEDICINAL:
- Sirve
como astringente para controlar las diarreas.
- También se le emplea para combatir la fiebre,
es febrífugo.
- ARTESANAL: La fibra de totora es utilizada para elaborar esteras, sillas, muebles, petates, carteras, canastas, sombreros, y redecillas para transportar recipientes de agua como cántaros, garrafas y jarras. Algunas leyendas indican que Manco Cápac portaba orejeras de totora como adorno personal.
- CONSTRUCCIÓN:
-Con
la totora se construyen
viviendas y embarcaciones. Tal es el caso de los
Uros, quienes construyen viviendas flotantes en las aguas del lago Titicaca,
así como balsas hechas de totora. En algunas playas del norte del Perú, se
fabrican "caballitos de totora", con los que los pescadores
artesanales desarrollan su actividad.
- Se dice que el Inca Cápac Yupanqui mandó construir un gran puente de totora sobre el
río Desaguadero(Bolivia), el cual permitió el tránsito de sus tropas.
- Tiene usos en la fabricación de techos y paredes para cobertizos, ranchos y terrazas.
- FORRAJE: La totora es empleada como alimento para el ganado.
SORIANO NORIEGA GIUSEPPE